Vías verdes de Vite a San Caetano

Los parques de Pablo Iglesias, Ponte Mantible, Blanco Amor y de San Caetano conforman un sendero de zonas verdes interconectadas que enlaza los barrios de Vite y el entorno de los edificios administrativos de la Xunta de Galicia.

El primero fue inaugurado en el año 1994 y toma el nombre del fundador del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores (UGT). De hecho, este parque cuenta con una estatua en homenaje al político español realizada por César Lombera.

También conocido como el ‘Parque da Uve’, está situado en el barrio da Guadalupe y se extiende a lo largo de 23.000 metros cuadrados de superficie, con grandes áreas de césped, zonas deportivas y paseos. El arbolado es escaso y presenta plantaciones lineales de cipreses, tilos ligustros o magnolios.

El parque de Ponte Mantible, por su parte, destaca por los restos de una red medieval de conductos soterrados, datada del siglo XII. Se trata de uno de los principales elementos de la red primitiva de abastecimiento de agua potable.

También forma parte del barrio da Guadalupe y cuenta con una superficie de unos 9.000 metros cuadrados, atravesada por el Río Corgo.

Este emplazamiento destaca por sus áreas de césped y diferentes especies de árboles, como chopos, árboles de ámbar, magnolios y cerezos en flor, además de por la escultura ‘A Porta de Compostela’, de Camilo Otero, que representa el paso del ser humano a través de la vida.

El parque Blanco Amor es una extensión de las zonas verdes de Pablo Iglesias y Ponte Mantible, de unos 9.000 metros cuadrados, y mantiene un esquema similar a estos emplazamientos.

Finalmente, el itinerario se completa con la zona verde del área de San Caetano, más conocida por situarse en las inmediaciones de los edificios administrativos del Gobierno gallego.

El origen de esta zona se encuentra en los jardines proyectados en la década de los 60. Posteriormente, fue remodelado y en la actualidad ocupa una superficie de cerca de 16.000 metros cuadrados.

Entre los puntos de interés, destaca la Capilla de San Caetano, construida en el siglo XVII, y las esculturas del Día do Xordo de 1993, otra en homenaje al escultor José María Acuña López, y un barco en recuerdo a las protestas del sector del cerco del periodo 2015-2016.

Horario:

Abierto las 24 horas

Extensión:

54000 m2

Ubicación:

Calle de García Lorca

Google Maps:

Ver mapa

Datos de interés:

El recorrido tiene una duración total de 30 minutos. Cuenta con fuentes de agua, zonas de descanso y zonas de aparcamiento.

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.