Parque del Monte da Almáciga

El Parque del Monte da Almáciga fue inaugurado en la década de los 90, en concreto en el año 1992, junto con una escultura de Silveiro Rivas.

El impulso de esta zona verde, situada en las inmediaciones de Concheiros, Almáciga y del barrio de Espírito Santo, surgió en paralelo al desarrollo urbano y el aumento de viviendas y edificaciones en el área.

El antiguo Monte da Almáciga es un símbolo de la historia gallega, al acoger en 1469 la Batalla de la Almáciga, un enfrentamiento clave en la Gran Guerra Irmandiña que llevó a la derrota del ejército irmandiño por parte del grupo encabezado por el arzobispo Fonseca.

A lo largo del tiempo, el espacio que conforman estos montes fue dedicado a diversos usos, desde el pasto común, hasta la explotación de robles para el aprovechamiento de la madera y la fabricación de leña.

Las tierras estaban atravesadas por diversos caminos que dieron lugar a las rúas de Touro, Teo y Arzúa y, en un principio, el barrio apenas estaba habitado, pues la mayoría de vecinos residían en A Pastoriza.

Sin embargo, la zona experimentó un crecimiento residencial progresivo, que llevó al diseño de esta zona verde situada en la ladera de poniente del Monte da Almáciga.

Monumento del parque Almáciga

El parque presenta una gran extensión que supera los 37.000 metros cuadrados y permanece conectado tanto con el centro urbano como con las tierras y los montes que la rodean, principalmente dedicadas al cultivo y al pastoreo.

Además, este emplazamiento se ha consolidado como espacio de ocio de los vecinos, especialmente para el paseo y el deporte.

De hecho, ofrece numerosas zonas de césped cubiertas de abundante vegetación, un estanque, áreas de descanso con bancos, sendas peatonales, miradores y huertas urbanas.

El diseño abierto de este espacio respeta la topografía del terreno y aprovecha sus elementos naturales, además de contar con abundantes especies vegetales y arbóreas, como robles o abedules.

Horario:

Abierto 24 horas

Extensión:

37.339 m2

Ubicación:

Rúa de Teo, 57

Google Maps:

Ver mapa

Datos de interés:

Cuenta con parques infantiles, áreas de descanso, fuentes de agua potable, zonas deportivas y aparcamientos cercanos.

Actualidad

Qué hacer este noviembre en Compostela

Qué hacer este noviembre en Compostela

Nos despedimos de Samaín y de Halloween y nos preparamos para la llegada de la Navidad. Pero, aunque parezca un poco de transición, este mes también tiene muchas cosas que ofrecer para que puedas disfrutar de tu tiempo en Santiago. Te contamos qué hacer este noviembre en Compostela.

Leer más
Qué hacer en octubre en Santiago de Compostela

Qué hacer en octubre en Santiago de Compostela

Llega un nuevo mes, y con él lo hace una nueva tanda de planes culturales con los que podrás animar tu otoño. Te traemos la lista completa para que sepas qué hacer en octubre en Santiago de Compostela, vivas aquí o estés de visita.

Leer más
Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.