Parque de Vista Alegre

El Parque de Vista Alegre, situado en el barrio del mismo nombre, es una de las zonas verdes más llamativas de Santiago y destaca por la gran variedad de especies vegetales que acoge su recinto de cerca de 35.000 metros cuadrados, delimitado por muros.

Los primeros registros de este espacio se remontan al año 1796, en unos planos de la ciudad de Santiago, en los que figura con el nombre de Horta de San Martín.

A principios del siglo XX, la familia Simeón se hizo con la propiedad de los terrenos y convirtió la finca en un pazo propio, con huerta, árboles frutales y otra serie de elementos, como estatuas ornamentales, un hórreo y un crucero.

Entre los inmuebles que acoge la zona, se encuentra una residencia de estilo colonial datada de 1903, compuesta por una amplia galería, un gran salón y un comedor abiertos al jardín a través de una balconada, además de una pequeña capilla.

Residencia en Vista Alegre

En la actualidad, recibe el nombre de Casa de Europa y es un espacio que recibe diversos usos de corte institucional, especialmente de la Universidade de Santiago de Compostela. El hórreo antes mencionado está elaborado en granito, mientras que el crucero es una obra de Francisco Asorey.

La Finca Simeón fue adquirida en 1995 por el Consorcio da Cidade de Santiago, con el objetivo de impulsar su rehabilitación para convertirlo en un parque de titularidad pública, tal y como se conoce hoy en día.

Esta iniciativa dio comienzo en el año 1999 a partir del proyecto firmado por la paisajista Arata Isozaki y por el arquitecto César Portela. En la actualidad, la zona se mantiene como un jardín cerrado y destaca por sus numerosas especies de árboles, como naranjos, manzanos, camelios o palmeras.

Además, la propiedad alberga diversas estatuas que acompañan al visitante a lo largo de los caminos que la atraviesan, además de numerosas zonas de descanso.

Por otro lado, el recinto acoge todo tipo de puntos de interés académico, arquitectónico e institucional como el Centro de Estudos Avanzados de la Universidade de Santiago, la Escuela de Altos Estudios Musicales, el Museo de Historia Natural Luis Iglesias y el edificio sede de la SGAE.

Horario:

Abierto de 7:00 a 22:00

Extensión:

35.000 m2

Ubicación:

Rúa de Tras Santa Isabel, 1

Google Maps:

Ver mapa

Datos de interés:

Cuenta con áreas de descanso y fuentes de agua potable.

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.