Museo Pedagóxico de Galicia

El Museo Pedagóxico de Galicia (MUPEGA) depende de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades y nació con el objetivo de recuperar, proteger, exhibir y difundir el patrimonio educativo de Galicia.

Su creación representa la materialización de un proyecto histórico que se remonta al año 1926 con una visión muy específica: el impulso de un centro museístico gallego, especializado en materia educativa, para dar a conocer la trayectoria de esta disciplina a lo largo de las diferentes etapas que vivió el territorio.

De este modo, la Xunta de Galicia retomó la idea inicial y puso en marcha un nuevo plan para sacar adelante este centro expositivo y etnográfico. Así, en el año 2000, arrancó el proyecto del Museo Pedagóxico de Galicia (MUPEGA), que fue inaugurado en octubre de 2004 por el entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga Iribarne.

Estructurado a lo largo de tres plantas, la visita al inmueble ofrece una retrospectiva en la que se plasma la evolución de la escuela gallega a través del tiempo. Se pueden ver recreaciones de aulas desde el siglo XIX, curiosos objetos escolares o juguetes que utilizaban los niños y las niñas de cada época.

La exposición permanente del centro se distribuye a lo largo de un espacio de 1.200 metros cuadrados de los 3.500 que abarca el edificio.

La planta baja cuenta con una biblioteca auxiliar y con servicios de consulta bibliográfica, hemerográfica y de diversas publicaciones, además de fonoteca y videoteca, la sala destinada al personal investigador y un salón de actos con capacidad para 112 personas, que suele acoger eventos institucionales relacionados con la materia.

La primera planta incluye cinco secciones dedicadas a juegos y juguetes, a la administración educativa, las escuelas de más allá del mar, el sistema educativo y una zona para exposiciones temporales.

Finalmente, el segundo piso ofrece espacios dedicados a las diferentes aulas en el tiempo, con ejemplos que se remontan a la restauración borbónica, la II República o el Franquismo; otra dedicada a Educación Especial; a la Rede Mupega; y a la enseñanza secundaria y profesional.

Horario:

Martes de 10:00 a 15:00 Miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 Lunes, domingos y festivos cerrado

Ubicación:

Rúa de San Lázaro, 107

Precio:

Entrada gratuita

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer este noviembre en Compostela

Qué hacer este noviembre en Compostela

Nos despedimos de Samaín y de Halloween y nos preparamos para la llegada de la Navidad. Pero, aunque parezca un poco de transición, este mes también tiene muchas cosas que ofrecer para que puedas disfrutar de tu tiempo en Santiago. Te contamos qué hacer este noviembre en Compostela.

Leer más
Qué hacer en octubre en Santiago de Compostela

Qué hacer en octubre en Santiago de Compostela

Llega un nuevo mes, y con él lo hace una nueva tanda de planes culturales con los que podrás animar tu otoño. Te traemos la lista completa para que sepas qué hacer en octubre en Santiago de Compostela, vivas aquí o estés de visita.

Leer más
Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.