Monasterio e Iglesia de San Paio de Antealtares

El Monasterio de San Paio de Antealtares es conocido, sobre todo, por el muro que cierra la Praza da Quintana, frente a la Puerta Santa. El rey Alfonso II fundó este templo en el año 830 con doce monjes benedictinos, para que cuidaran y dieran culto al sepulcro del Apóstol Santiago, pocos años después de su descubrimiento.

La institución funcionó como un monasterio masculino hasta el año 1499. A partir de ese momento, fue ocupado por monjas benedictinas de clausura, característica que mantiene en la actualidad.

Sin embargo, el edificio fue totalmente derruido y reconstruido en los siglos XVII y XVIII. Entonces, el templo vivió tiempos de gran esplendor como el monasterio benedictino femenino más importante de Galicia.

Como en otros casos de la ciudad, el proyecto contó con la implicación de diversos arquitectos y artistas. Fernández Lechuga proyectó el cierre de la Quintana y Velasco Agüero construyó los otros tres lienzos del claustro y la fachada de la portería, con portada enmarcada con cuatro columnas dóricas.

Interior de la Iglesia de San Paio de Antealtares.

Fernando de Casas y Novoa amplió el inmueble hasta la ‘Puerta de los Carros’, que fue concluida por Lucas Ferro Caaveiro y también conocida como ‘Puerta de la Borriquita’. Este hecho se debe a su decoración con un relieve de Francisco de Lens de la ‘Huida a Egipto’ de la Sagrada Familia.

La iglesia, diseñada por fray Gabriel de Casa, presenta sillería en granito y cubiertas a dos aguas en teja, con planta de cruz griega que se extiende para albergar el coro. La fachada, de corte sencillo, está presidida por la figura degollada de San Pelayo el mártir. En su interior, destaca el retablo del altar mayor, que se atribuye a Castro Canseco.

También destaca por el retablo del altar mayor que se encuentra en su interior. A través de ella, se accede al Museo de Arte Sacra, en el que se conserva el primitivo altar que acompañaba al sarcófago apostólico y que fue regalado por Xelmírez a este convento.

El recinto expositivo está abierto a visitas de lunes a sábado, en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, además del domingo de 16:00 a 19:00 horas. El templo es espacio de culto habitual, mientras que el horario de torno y venta de dulces es de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas.

Fecha de creación:

Originalmente en el año 830, reconstruido durante los siglos XVII y XVIII

Ubicación:

Rúa de San Paio de Antealtares, 23

Horario de misa:

Lunes a viernes a las 19:30 Sábados a las 8:00 Domingos a las 12:00

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.