Iglesia de San Lázaro

Aquellos peregrinos que lleguen a la ciudad entrando por el barrio de San Lázaro, se encontrarán en su camino a la Catedral de Santiago con una edificación religiosa muy particular: la Iglesia de San Lázaro.

Este templo, construido en el año 1924 por el arquitecto santiagués Jesús López de Rego, es un hermoso edificio de estilo modernista, que destaca por su diseño único y su elegante combinación de materiales.

Presenta una pequeña nave con arcos apuntados, contrafuertes y una sacristía posterior, lo que define el espacio interior de la iglesia. Además, cuenta con una puerta lateral que permite el acceso directo desde la calle, facilitando la entrada de los fieles.

Frontal de la Iglesia de San Lázaro.

Su fachada está construida con cantería de granito, lo que le confiere una apariencia sólida y duradera. Los elementos principales del edificio, así como el contorno de los vanos, también están realizados en este material noble. Por su parte, el resto de la fachada está construido con sillarejo, un tipo de piedra que se caracteriza por su apariencia más rústica y natural.

Una de las partes más destacadas del templo es su campanario, ubicado en la fachada principal. Está rematado con dos campanas que añaden un toque de encanto y tradición al conjunto. Con su peculiar sonido, llaman a los fieles a la oración y marcan los ritmos de la vida religiosa.

La iglesia, como indica su nombre, rinde homenaje a su patrón, San Lázaro. Es conocido como el santo patrono de los enfermos y leprosos. Según la tradición cristiana, fue un hombre que sufrió de una enfermedad grave. Jesús se enteró de la noticia, pero cuando fue a verlo ya llevaba cuatro días en el sepulcro.

Al llegar, pidió que removieran la piedra que cerraba la entrada al sepulcro y resucitó a Lázaro con un milagro. Este fue uno de los eventos más significativos en la vida del nazareno y ha sido objeto de profunda reflexión dentro del catolicismo.

La historia de San Lázaro de fe, curación y compasión lo convierte en un modelo de esperanza y fortaleza para aquellos que enfrentan enfermedades y dificultades en su vida. La devoción a este santo se celebra en muchos lugares del mundo.

Este templo es un punto de encuentro y oración para los fieles, un testimonio de fe y una muestra del legado de Galicia. Celebra misas todos los domingos y días festivos a las 11:30 para que, aquellos que quieran, puedan presenciar este rito religioso.

Fecha de creación:

1924

Ubicación:

Rúa de San Lázaro, 28

Horario de misa:

Domingos y festivos a las 11:30

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.