Iglesia de San Bieito do Campo

La Iglesia de San Bieito do Campo es el templo más antiguo de la capital gallega y está situada en la Praza de Cervantes, uno de los emplazamientos más conocidos del Casco histórico compostelano.

La edificación tiene origen medieval asociado al episcopado de San Pedro de Mezonzo, pero fue totalmente reconstruida en el siglo XII en estilo románico, a cargo del arzobispo Diego Xelmírez, y posteriormente reedificada en el siglo XVIII, siguiendo un estilo neoclásico, en una obra impulsada por el arzobispo Malvar.

Por este motivo, es uno de los templos que sufrió la disparidad de estilos arquitectónicos presentes en el patrimonio eclesiástico de la ciudad a lo largo de la historia.

Las actuaciones planteadas a finales del siglo XVIII supusieron una reforma completa del inmueble.  Esta nueva obra se caracterizó por un marcado estilo neoclásico y estuvo a cargo del arquitecto Melchor de Prado y Mariño, maestro de obras de la Catedral de Santiago y considerado como el máximo representante de este canon artístico.

De hecho, las actuaciones llevaron a la demolición del edificio anterior en su totalidad, por lo que no se conservan elementos propios del románico.

Frontal de la Iglesia de San Bieito.

El inmueble se asienta sobre una planta rectangular de una sola nave, que está construida en sillería de granito y con una cubierta en teja de dos aguas.

La nave está distribuida de manera uniforme en cuatro secciones, con una bóveda y una capilla mayor que representa el presbiterio del ábside. Detrás del presbiterio, se encuentra la sacristía de planta rectangular.

La fachada, que se caracteriza por su sencillez y austeridad, cuenta con una sección que refleja la estructura interior y con una ventana con un dintel. Sobre este, se instaló un pequeño techo simple.

Interior de la Iglesia de San Bieito

Entre los detalles más interesantes que se pueden disfrutar durante la visita destacan las tallas barrocas de San Antonio, San José y San Juan Bautista.

Además, la iglesia cuenta con una exposición, compuesta principalmente de arte sacra, que forma parte de un itinerario museográfico conformado por las muestras de la Capela Xeral das Ánimas y de la iglesia de Santa María do Camiño.

El horario de visita es de lunes a sábado, en horario de 17:00 a 21:00 horas. Además, es templo de culto habitual por parte de los fieles.

Fecha de creación:

Indeterminado

Ubicación:

Praza de Cervantes

Horario de misa:

Lunes a sábado a las 20:00 Domingos y festivos a las 12:00

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.