Estación de autobuses – Intermodal

La estación de autobuses de Santiago de Compostela es uno de los ejes de transporte principales de la ciudad, tanto para los viajeros como para los habitantes, que se mueven entre diferentes zonas y comarcas. Junto con la de tren, forma la estación intermodal.

Su historia es corta, ya que el edificio es relativamente reciente y fue inaugurado en 2021. Cuenta con una infraestructura moderna y fue financiado por la Xunta de Galicia. Tiene dos plantas y ha sido diseñada para brindar comodidad y eficiencia a los pasajeros.

La planta inferior alberga 29 dársenas para autobuses interurbanos y metropolitanos, viales de circulación y áreas de maniobra de los vehículos, mientras que la superior está destinada a los servicios de atención al cliente, los servicios y una gran cafetería en la que descansar.

Una de las características destacadas de esta estación es su accesibilidad. Las instalaciones están completamente adaptadas para personas con movilidad reducida o problemas de visión, con carteles electrónicos. Además, se han habilitado servicios y otras facilidades que garantizan una experiencia cómoda para todos sus visitantes.

Otro elemento importante es la pasarela peatonal que conecta el edificio con la rúa del Hórreo y que es clave para facilitar la unión entre la estación de autobuses y la de tren en tan solo unos minutos. Fue concebida como parte de la arquitectura urbana para lograr una mayor integración en el entorno. Actualmente, se está trabajando en ampliar este acceso.

Ubicación:

Rúa de Clara Campoamor

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.