Convento e Iglesia de San Francisco

El Convento de San Francisco de Valdediós es un emblemático emplazamiento del Casco Antiguo de la ciudad de Santiago de Compostela, muy próximo a la Catedral y a otros puntos de gran importancia patrimonial, como San Martiño Pinario o la Facultade de Medicina.

El edificio, eminentemente barroco, data del siglo XVII y fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1986. La leyenda de su fundación está plasmada en una inscripción en el propio muro del convento. Esta se atribuye a San Francisco de Asís, durante su peregrinación a la capital gallega en el año 1214.

La historia cuenta que San Francisco fue acogido en una vivienda del Monte Pedroso por la familia de un carbonero, llamado Cotolay, a quien encomendó la construcción de un monasterio para sus fieles.

Ante la sorpresa de Cotolay, el fraile le pidió que buscase cerca de una fuente situada en San Paio do Monte, donde el carbonero encontró un tesoro que le permitió costear la obra.

Se dice que San Francisco indicó el terreno en el que ubicaría el templo, propiedad del monasterio de San Martiño Pinario, cuyos responsables acordaron su cesión a cambio de una cesta anual de truchas.

Interior del convento de San Francisco.

El templo actual fue edificado entre 1742 y 1749 y experimentó una reforma posterior de la fachada, con estilo neoclásico, que incluyó una imagen de San Francisco realizada por el escultor Ferreiro.

La iglesia fue construida en cantería de granito en 1742 y la obra estuvo a cargo de Simón Rodríguez. Esta presenta una planta rectangular, en la que se inscribe una cruz latina con una nave, capillas laterales y tribuna.

En el atrio del complejo destaca el Monumento a San Francisco, que fue ideado por el escultor Francisco Asorey como un crucero de grandes dimensiones. Por otro lado, el claustro del convento, que data de principios del siglo XVII, se atribuye a Xácome Fernández.

Del inmueble original, únicamente se conservan cinco arcos góticos en el claustro y el sepulcro de Cotolay.

Uno de los principales atractivos es el Museo de Terra Santa, vinculado a este monumento y que custodia objetos únicos de la tradición peregrina y referentes a los Santos Lugares.

En la actualidad, también ofrece un servicio hotelero y cuenta con un restaurante con una apreciada oferta gastronómica, además de mantenerse como lugar de culto.

Fecha de creación:

Siglo XVIII

Ubicación:

Rúa do Campiño de San Francisco, 3

Horario de misa:

Lunes a sábado de 13:00 a 20:00 Domingo a las 12:00, a las 13:00 y a las 20:00

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.