Convento e Iglesia de las Madres Mercedarias

El Convento de las Madres Mercedarias, situado en el barrio de Tránsito da Mercé, fue fundado en la segunda mitad del siglo XVII.

Su ubicación es excepcional, pues el inmueble fue levantado frente a la icónica puerta de Mazarelos, la única que se conserva de la antigua muralla de la ciudad. El edificio es el lugar de reposo de los restos del arzobispo Antonio Girón, fundador del monasterio en el año 1671. Por su parte, la obra está fechada en 1673 y estuvo a cargo de Diego Romay.

En su conjunto, el inmueble destaca por la combinación de elementos barrocos con otros de corte neoclásico, como su fachada. El convento, de cantería en granito, es de planta rectangular y la iglesia se emplaza hacia la derecha del conjunto, ocupando un espacio central. Respecto a la fachada, es de trazado simple y de una gran sobriedad, salvo por el campanario y el tramo que marca al exterior el punto en el que se encuentra el templo.

Uno de los elementos más destacados del templo es el relieve de bulto que representa la Anunciación, obra de Mateo de Prado, que está rodeado de escudos arzobispales.

Esta obra relata el momento en que el arcángel Gabriel anuncia a María que será madre de Jesús. Sobre los escudos antes mencionados se encuentra un ventanal rodeado de variada ornamentación propia del barroco, como sartas de frutas, flores y hojas.

Convento e Iglesia de las Madres Mercedarias

La iglesia, por su parte, presenta una sola nave y se caracteriza por una gran sencillez en su concepción. Entre los diferentes elementos, destaca el crucero, que se cubre con una cúpula de grandes dimensiones decorada con múltiples detalles de follaje.

El escudo de la orden está presente en todo el templo, en el que se pueden ver diversos enrejados que ocultan los dos coros: el alto (de uso solemne) y el bajo (destinado al culto ordinario).

Este conjunto arquitectónico está abierto al culto habitual, mientras que el horario de torno es de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:30 (en verano hasta las 19:00).

Fecha de creación:

Siglo XVII

Ubicación:

Tránsito da Mercé, 1

Horario de misa:

Lunes a sábado a las 8:15 Domingos y festivos a las 12:00

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer este noviembre en Compostela

Qué hacer este noviembre en Compostela

Nos despedimos de Samaín y de Halloween y nos preparamos para la llegada de la Navidad. Pero, aunque parezca un poco de transición, este mes también tiene muchas cosas que ofrecer para que puedas disfrutar de tu tiempo en Santiago. Te contamos qué hacer este noviembre en Compostela.

Leer más
Qué hacer en octubre en Santiago de Compostela

Qué hacer en octubre en Santiago de Compostela

Llega un nuevo mes, y con él lo hace una nueva tanda de planes culturales con los que podrás animar tu otoño. Te traemos la lista completa para que sepas qué hacer en octubre en Santiago de Compostela, vivas aquí o estés de visita.

Leer más
Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.