Centro Galego de Arte Contemporánea

El Centro Galego de Arte Contemporánea es una de las instituciones museísticas más destacadas e importantes de la ciudad de Santiago de Compostela.

El inmueble, diseñado por el reputado arquitecto portugués Álvaro Siza, fue creado en el año 1993 y mantiene una programación estable a lo largo de los años, con algunas de las obras más rompedoras del panorama artístico internacional.

El conjunto arquitectónico del CGAC se basa en la premisa de ofrecer espacios expositivos versátiles para las instalaciones artísticas y situarse como un ejemplo de integración en el entorno patrimonial y natural en el que se ubica.

De hecho, el edificio diseñado por Siza, también autor de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela, limita tanto con el parque y convento de San Domingos de Bonaval como con instituciones como el Museo do Pobo Galego, entre otros.

El centro se enmarca dentro del movimiento político surgido en España a partir de la década de los 80 para promover el desarrollo de plataformas culturales y favorecer la entrada de Galicia en el circuito artístico internacional.

CGAC

La estructura del inmueble se compone por tres plantas (una subterránea y dos superiores), un corredor central y una terraza urbana, concebida como un jardín de esculturas.

Desde sus inicios, el CGAC destacó por sus exposiciones retrospectivas de artistas reconocidos en todo el mundo junto a otras centradas en la difusión y conocimiento del arte gallego, dando cabida tanto a autores consagrados como emergentes.

El museo está abierto a toda clase de movimientos artísticos y estilos, desde el arte pictórico y escultórico, hasta performances e instalaciones cargadas de simbolismo que aprovechan las amplias dimensiones y las particularidades de sus salas.

Además de un espacio expositivo, funciona como centro multidisciplinar: acoge ciclos de conferencias, talleres impartidos por artistas, conciertos, representaciones de las artes escénicas, e iniciativas relacionadas con la arquitectura, la moda y el cine, con el fin de fomentar la participación activa del público y el intercambio de ideas.

Por otro lado, destaca por su cuidada línea y actividad editorial, que se centra tanto en la elaboración de catálogos propios, una revista sobre la actividad del centro, como de material didáctico y folletos informativos.

El horario de visitas a las instalaciones del museo es de martes a domingo, entre las 11:00 y las 20:00 horas, con entrada gratuita.

Horario:

Martes a domingo de 11 a 20h.

Ubicación:

Rúa Ramón del Valle Inclán, 2

Precio:

Entrada gratuita

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.