Casa de la Troya

El Museo de la Casa de la Troya es un emplazamiento único en todo el territorio que está situado en pleno Casco Histórico de la ciudad de Compostela, muy próximo a la Catedral de Santiago.

La singularidad de la iniciativa radica en su propuesta: se trata de un inmueble que recrea una pensión de estudiantes y la vida universitaria de Santiago de finales del siglo XIX.

Este ambiente fue inmortalizado por Alejandro Pérez Lugín en la novela ‘La Casa de la Troya’, obra publicada en 1915 y una de las más leídas de la literatura española.

El texto fue reconocido con el premio Fastenrath de la Real Academia Española y supuso todo un éxito de ventas, dado que alcanzó el centenar de ediciones en pocos años. A través de esta obra, el autor relata y condensa sus recuerdos de las vivencias estudiantiles durante sus años de residencia en Santiago de Compostela.

Así, el museo representa un retrato fidedigno de la pensión descrita en la novela y regentada por ‘Doña Generosa’. La edificación, originaria del siglo XVIII, presenta una decoración muy representativa de la época. De hecho, la vivienda original se vació por completo para tratar de recrear el ambiente y la distribución de los pisos de modo fiel al periodo en la que transcurre la novela.

La Casa-Museo, tal y como la conocemos, abrió sus puertas el 27 de febrero de 1993, impulsada por la figura de Benigno Amor Rodríguez, principal promotor de la propuesta. Está estructurada en tres plantas y un ático, aunque a partir de la entrada se divide en dos zonas muy diferenciadas: la vivienda y las caballerizas.

Entre sus estancias, destaca la llamada ‘sala del respeto’, con recuerdos del autor de la novela, o el comedor, donde se encuentran expuestas numerosas imágenes y objetos relacionados con los personajes de la obra de Pérez Lugín. El conjunto se completa con los dormitorios del segundo piso, el ático con la cocina y la habitación de la patrona.

Horario:

Primavera - Verano: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

Ubicación:

Rúa da Troia, 5

Precio:

Entrada general: 2,50 € Estudiantes y jubilados: 1,50 € Grupos y peregrinos: 1 €

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.