Capilla do Pilar

La Capilla do Pilar es un ejemplo del estilo arquitectónico predominante y más característico de Santiago de Compostela. Se trata de una de las dos capillas que existen en la capital gallega que llevan la titularidad de la Virgen del Pilar (la segunda se ubica en la propia Catedral de Santiago).

El templo, de corte barroco y que data del siglo XVIII, se sitúa en las inmediaciones de la Alameda compostelana, en pleno paseo de esta popular zona verde de la ciudad que se encuentra integrada entre el casco urbano y antiguo.

Por este motivo, es un edificio que suscita un gran interés por parte de los peatones y caminantes, al tratarse de un punto con una importante afluencia de turistas, vecinos y potenciales visitantes.

Fachada de la Capilla do Pilar.

Según indican los registros, en la época en que las reliquias de Santa Susana fueron depositadas en la Catedral, las funciones parroquiales de aquel templo pasaron a la Iglesia del Pilar.

Desde el punto de vista estructural, el inmueble consta de una nave y planta en forma de cruz latina que se articula en crucero y presbiterio. Los muros son de sillería de granito y presenta cubierta a dos aguas de teja.

Todos estos elementos están muy presentes en los monumentos religiosos de este tipo repartidos por toda la ciudad de Compostela.

En general, el edificio se caracteriza por su sobriedad, aunque presenta algunos elementos dignos de contemplar durante su visita. Entre ellos, están las dos torres de su fachada, admiradas por los feligreses desde su fundación en el año 1717.

Además, destaca la figura e imagen de la Virgen, que sirve como ornamento principal del templo. Cuenta con una hornacina en forma de concha de vieira, que se ubica sobre la portada.

En su interior, presenta una imagen de Cristo policromado, obra del escultor compostelano Cástor Lata. La Capilla do Pilar no ofrece horario de visitas turísticas, pero está abierta como lugar de culto habitual por parte de los vecinos del barrio.

Fecha de creación:

Siglo XVIII

Ubicación:

Av de Xoán Carlos I, 6

Horario de misa:

Lunes a sábado a las 19:00 Domingo a las 11:30 y a las 12:00

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.