Brañas do Sar

Las Brañas de Sar representan un importante ecosistema que se sitúa en la cuenca del río del mismo nombre y que abarca desde las inmediaciones del Multiusos Fontes do Sar hasta el barrio de Pontepedriña.

Estos humedales conforman una ruta de cuatro kilómetros y abarcan una extensión de 33 hectáreas, que invitan a adentrarse en el Santiago rural y, al mismo tiempo, conocer algunos de principales bienes que conforman el patrimonio cultural y arquitectónico de la capital gallega.

Las brañas son zonas parcialmente anegadas en las que antiguamente pacía el ganado de las pequeñas explotaciones agrarias. En su día, los vecinos de la localidad acudían a las orillas del Sar a bañarse y a merendar con sus seres queridos.

El paso del río Sar se ubica en el pequeño valle entre los montes Viso, Gaiás y das Santas Mariñas, en el que se hallaron diversos elementos de gran interés histórico. Coincidiendo con el arranque de las obras de construcción de la Cidade da Cultura, en el año 2000, se impulsó un estudio detallado sobre el entorno del Monte Gaiás.

Orillas del Sar

Esta investigación favoreció el descubrimiento de algunos vestigios de las actividades agrícolas realizadas en las Brañas do Sar desde el siglo V.

La zona acogió labores de labranza y otro tipo de oficios, como evidencian los restos de cinco molinos y el sistema de canales presentes en la zona, los lavaderos, los muros y los puentes de piedra que se pueden contemplar a lo largo de su recorrido.

De hecho, el itinerario experimentó una intensa acción de restauración entre los años 2015 y 2016, mediante tareas de desbroce, podas, eliminación de especies invasoras o consolidación de caminos. Además, se ejecutaron diversas actuaciones de acondicionamiento de huertas urbanas en terrenos públicos en desuso, para su explotación por parte de los vecinos.

A lo largo del recorrido de este itinerario, el visitante puede disfrutar de sus abundantes pastos y especies arbóreas, como sauces, abedules y robles, y conocer uno de los principales ecosistemas fluviales que rodean la ciudad de Santiago.

Por otro lado, se trata de una ruta de elevado interés patrimonial y monumental. A través de sus caminos, se puede contemplar el puente románico, el crucero y la Colegiata Santa María a Maior e Real do Sar o la Capilla das Santas Mariñas.

Horario:

Abierto 24 horas

Extensión:

4.418 m

Ubicación:

Rúa das Brañas do Sar

Google Maps:

Ver mapa

Datos de interés:

Cuenta con áreas de descanso con bancos. Cercano al curso del río Sar.

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.