Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

El aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro está ubicado a unos diez kilómetros al nordeste de la ciudad. Es el punto de acceso de muchos viajeros a la capital gallega y a la comunidad en general, así como el último lugar que visitan los peregrinos en su camino.

Su historia comienza en 1932, cuando un grupo de entusiastas de la aeronáutica decide fundar un aeroclub en Santiago de Compostela, más concretamente en el municipio de Lavacolla. Empezó con tres áreas de aterrizaje, pero con el paso de los años y varias obras, en 1947 se abrió al tráfico civil nacional e internacional, aunque aún estaba muy lejos de convertirse en lo que es a día de hoy.

Durante el transcurso del tiempo, fue ampliando y añadiendo diferentes terminales. En 2011, el Ministerio de Fomento puso en servicio una nueva infraestructura, mejorando la calidad de los servicios del aeropuerto. Esta nueva terminal, junto con un nuevo aparcamiento, viales de acceso y torre de control, atienden a cientos de pasajeros cada día, ofreciendo las mejores garantías de seguridad, calidad y servicio.

En 2020 pasó a denominarse Santiago-Rosalía de Castro para conmemorar el 180 aniversario de la escritora más representativa de la lengua gallega.

Existe una línea de autobús urbano, la 6A, para ir desde Santiago de Compostela al aeropuerto y que sale desde la estación Intermodal.

Ubicación:

Lavacolla

Google Maps:

Ver mapa

Actualidad

Qué hacer en septiembre en Compostela

Qué hacer en septiembre en Compostela

Septiembre es un mes de nuevos comienzos. La vuelta al cole, el inicio de clases y el fin del verano lo convierten en un periodo con mucho movimiento. Pero eso no quita que,...

Leer más
El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

El juego de la oca y el Camino de Santiago: una guía inesperada

¿Y si aquellas tardes de «oca a oca y tiro porque me toca» hubieran sido, sin saberlo, un pequeño Camino de Santiago en tu propia casa? Desde hace años circula una hipótesis tan sugerente como popular: el juego de la oca sería un mapa simbólico de la ruta jacobea, diseñado por los templarios para codificar etapas, ayudas y peligros de este recorrido. ¿Qué hay de cierto? Aquí repasamos la historia documentada del juego y las claves de esta teoría tan particular.

Leer más

Museos

Parques

Iglesias

de interés

Gastronomía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.