El 17 de mayo de 2025, Galicia celebrará el Día das Letras Galegas con un homenaje especial a la poesía popular oral y a las mujeres que, a lo largo de generaciones, han sido sus principales guardianas y transmisoras: las cantareiras.
La Real Academia Galega ha decidido dedicar este día a algunas de las figuras más representativas de la tradición oral gallega: Adolfina y Rosa Casás Rama, de Cerceda; Eva Castiñeira Santos, de Muxía; y las hermanas Prudencia y Asunción Garrido Ameixenda, junto a Manuela Lema Villar, conocidas como las Pandeireteiras de Mens.
Una tradición centenaria
La música y la poesía han ido siempre de la mano en Galicia. Las figuras de las cantareiras y pandeireteiras nacieron en un contexto de trabajo colectivo, donde vecinos y campesinos se ayudaban mutuamente. Tras jornadas de labor, se celebraba con música y baile, creando un espacio en el que se transmitían canciones que contaban la vida rural y las costumbres de la comunidad.
A pesar de que la popularidad del gaitero eclipsó su figura, estas mujeres jugaron un papel esencial en la creación y en la difusión de canciones populares. Así, en este día, representan a todas aquellas que, con su dedicación, han mantenido viva esta tradición centenaria, dejando un legado que sigue influyendo en las nuevas generaciones.
Adolfina y Rosa Casás Rama, guardianas de la tradición en Cerceda
Adolfina (1913-2005) y Rosa Casás Rama (1912-2009), tía y sobrina de Cerceda, representan la esencia de la tradición musical gallega en la provincia de A Coruña. Criadas en Vila da Igrexa, ambas fueron cantareiras y pandeireteiras reconocidas. De ellas, destaca su variedad de melodías, la originalidad de sus coplas y su capacidad de improvisación.
Eva Castiñeira, la voz de Muxía que cruzó fronteras
Eva Castiñeira (1926-2010), originaria de Muxía, comenzó a cantar a la edad de ocho años. Tras mudarse a A Coruña en su juventud, su talento fue descubierto por miembros de la discográfica Ruada. En 1981, actuó junto al grupo folk Milladoiro, convirtiéndose en una de las primeras pandeireteiras en integrarse en formaciones modernas.
Las Pandeireteiras de Mens, embajadoras de la tradición malpicana
Tres de las cinco Pandeireteiras de Mens, originarias de Malpica de Bergantiños, son Prudencia Garrido Ameixenda (1905-1993), Asunción Garrido Ameixenda (1915-2007) y Manuela Lema Villar (1913-1993). Estas mujeres, conocidas también como As Vellas de Mens, comenzaron a actuar en los años 70, llevando su música por Galicia, España y América. Su participación con la Agrupación Folklórica Aturuxo les permitió compartir su arte y preservar canciones tradicionales que reflejaban la vida y las costumbres de su comunidad.
Reconocimiento a las mujeres como pilares de la cultura gallega
La elección de centrar la celebración en las cantareiras y pandeireteiras subraya el papel esencial de las mujeres en la preservación y transmisión de la cultura gallega. Estas artistas, que a menudo trabajaban en la sombra, fueron fundamentales para mantener vivas las tradiciones musicales y poéticas que hoy definen la identidad cultural de Galicia. Su legado continúa inspirando a músicos y artistas contemporáneos que fusionan ritmos tradicionales con sonidos modernos, demostrando la riqueza de la música popular gallega.
Este Día das Letras Galegas será una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la tradición oral y reconocer el trabajo de las mujeres que han garantizado su transmisión a lo largo de los años.
Al rendir homenaje a las cantareiras y pandeireteiras, Galicia reitera su compromiso con la conservación de su patrimonio cultural y su lengua, asegurando que las generaciones futuras sigan valorando y enriqueciendo este legado.
0 comentarios